domingo, 17 de junio de 2012

LA INTERDICCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY SOPA


La ley SOPA  es consideran por muchos como una amenaza a la libertad de expresión en internet y que provocaría una censura en la red para otros simplemente son normas que protegerían sus derechos como son el caso las disqueras, productoras de cine.
Como sabemos internet ha tenido tres grandes momentos: el primero como un proyecto militar que después fue apropiado por la academia y tuvo luego usos comerciales mínimos, hasta finamente se logró establecer un protocolo que permitiera a todas las personas que se estaban comunicando por sus computadoras hablar un mismo lenguaje que era http.
En principio fue creada soñada por un grupo de programadores de la ACADEMIA por no encontrar en los espacios académicos la posibilidad de plasmar su creatividad en el campo de la tecnología, lo que se busco fue crear un espacio democrático, des localizado, donde la autoridad no era posible donde la injerencia  estatal era inimaginable es decir un espacio público, pero este espacio era limitado para personas con capacidades técnicas, desde este momento se es posible soñar con este mundo paralelo. A que se produce una colonización de la empresa privada, es decir ya no eran los ciudadanos del mundo los que podían generar contenido y compartirlo era un momento en que la empresa toma un rol protagónico. La segunda etapa se basó con el hecho de poder formar la sociedad de la tecnología dentro de la actual era del conocimiento es decir poder poner la semilla de la curiosidad tecnológica lo que dio origen a los hackers.
En la tercera etapa en la cual el protagonismo viene a ser el de los GOBIERNOS  por muchos motivos, porque lo que se va mirando es que la internet como una cultura digital primero es que no es solo tecnología tampoco es solamente sociedad; la web en si misma el ciberespacio se tiende a explicar de forma más explícita esta hecho de un lado hibrido es decir una parte tecnológico y otra social.
En cuanto su relación con la ley sopa, ya no la debemos ver solo como una herramienta un medio, tenemos que imaginarla como un lugar como un desdoblamiento del lugar, es decir en un lugar mucho más complejo, en donde las relaciones se dan a nivel de globo terráqueo, esto se demuestra como la ley SOPA puede tener efectos globales.
Muchos no saben que es la ley SOPA (STOPONLINE PIRACYACT), como un aporte se puede decir que es un proyecto de ley presentado en octubre del 2011 en USA, que tiene como finalidad combatir la descarga ilegal de Es decir se puede bajar música contenidos con derechos películas o videos, las cuales sede autor subidos a la web pueden bajar a la computadora o simplemente verlo en un sitio en Internet. Fascino
 DERECHOS DE AUTOR Erick Iriarte, abogado especialista en temas informáticos del Estudio Iriarte & Asociados, explicó que lo que la ley SOPA pretende “es regular el entorno digital y proteger a la industria de contenido, específicamente del contenido que no es creado en la red. Sin embargo, esa norma choca con todo el contenido que es creado en línea por millones y millones de usuarios”. El tema primordial es que se trata de una ley pensada en que solo algunas escasas personas pueden ser creadoras. “La ley de derecho de autor protege los derechos humanos, de todos, en cuanto al ámbito de la creatividad, no de algunos”. Lo que esta norma hace es generar tachar de forma previa. “Puede terminar bloqueando la libertad de expresión bajo una aparente protección de la propiedad intelectual.
Primero que nada, la ley SOPA o la Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) o Ley HR. 3261; es un proyecto de ley al igual que la ley PIPA (Protect IP Act o  Ley de Protección de la Propiedad Intelectual) presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el Representante Lamar S. Smith, y la segunda en el Senado, y estas tienen como finalidad expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet. Las previsiones de estos proyectos incluyen la solicitud de una orden judicial para bloquear la publicidad y las redes de pago que proveen las ganancias del sitio infractor y el bloqueo de los resultados que conducen al sitio a través de los motores de búsqueda. Incluye además la posibilidad de conseguir una orden judicial para que los proveedores de Internet bloqueen el acceso al sitio infractor. La ley podría extender las existentes leyes penales, incluyendo al streaming de material con derechos como actitud que puede ser penalizada; e imponiendo una pena de hasta cinco años en prisión.
 Ahora bien, de lo anteriormente mencionado también podemos decir que quienes proponen estas leyes aducen que protegería al mercado de la propiedad intelectual, debido a que reduciría diversos eventos relativos a la criminalización cada vez más generalizada en este tema y su correspondiente industria, empleos y beneficios, y que es necesaria para fortalecer las actuales leyes, haciéndolas más fuertes, ya que las actuales leyes presentan fallas por ejemplo al cubrir situaciones donde los sitios infractores se encuentran fuera del territorio de los Estados Unidos.
 Estos proyectos también reciben la bendición y el apoyo incondicional de la industria del cine y de la música, que alegan ser los principales damnificados de la llamada 'piratería' en la Red. De hecho, la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) y la Asociación Discográfica de EEUU también se están moviendo con rapidez y presionan para que la Cámara de Representantes prosiga con la tramitación de SOPA.
 Sin embargo, por otro lado, existen los opositores de estas, hablamos de que los opositores afirman que la legislación propuesta amenaza la libertad de expresión, la inversión y las innovaciones en Internet, ya que capacita a la justicia a bloquear el acceso a un dominio completo por una infracción única en una única página web. Algunos opositores han demostrado preocupación creciente en cuanto a que la ley podría anular la protección de "puerto seguro" que actualmente ofrece la Digital Millennium Copyright Act para los sitios que ofrecen contenidos generados por los usuarios. Las asociaciones de bibliotecas han expresado preocupación con respecto a que el énfasis impuesto por la ley sobre los derechos de autor podría exponer a las bibliotecas a una persecución legal. Finalmente un último grupo de opositores considera que el requerimiento a que los motores de búsqueda eliminen a los dominios infractores podría llevar a una carrera armamentística de censura de alcance global, y que viola la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
 Ambos proyectos legislativos de han ganado enemigos entre las empresas tecnológicas, los desarrolladores de Internet, los inversores de capital riesgo, los grupos de defensa de las libertades civiles y un número creciente de usuarios de la Red, debido sobre todo a los métodos para hacer desaparecer de Internet, literalmente, cualquier sitio sospechoso de infracción de la propiedad intelectual.
 Además de ello se cree que estas leyes atentan contra diversos derechos de las personas, y he aquí algunos argumentos en contra:
 Ø  Amenaza a la libertad de expresión en Internet.
Ø  Impacto negativo en sitios web que alojan contenidos de usuario.
Ø  Falta de transparencia en la aplicación.
 Asimismo se sabe que el 18 de enero de 2012, la edición en inglés de Wikipedia, Reddit, y un número estimativo de 7000 sitios web más pequeños coordinaron una medida de protesta que incluyó el apagón de servicios, la exhibición de imágenes censuradas, y enlaces a páginas que explicaban las leyes SOPA y PIPA y sus posibles consecuencias.  Es sabido también que quienes se oponen a los proyectos, entre ellos los fundadores de Google, Wikipedia, the Internet Archive, Tumblr y Twitter, sostienen que limitarían la innovación y la inversión, rasgos típicos de la Internet libre y abierta.
 Se organizaron además otras medidas de protesta, incluyendo la facilitación de enlaces para contactar al Congreso y al Senado de los Estados Unidos, la firma de Actas de petición, (entre las que destaca la de Google que afirma haber obtenido 7 millones de firmas), boycots a compañías que apoyan la legislación y reuniones de protesta en varias ciudades. Se estima que más de 160 millones de personas vieron el aviso de Wikipedia. Y bueno, también el gobierno de Obama ha manifestado algo de oposición a estas leyes, pero como muchos de sus seguidores aprendieron con dolor, lo que el Presidente Obama cuestiona un día, lo convierte en ley al día siguiente.

Igualmente, también el 20 de enero de 2012, el presidente del Comité Judicial de la Cámara, Lamar Smith, pospuso los planes de elaboración del proyecto, diciendo: "El comité mantiene el compromiso de encontrar una solución al problema de la piratería online que proteja la propiedad intelectual e innovación estadounidense... El Comité Judicial de la Cámara pospondrá a consideración la legislación hasta conseguir un mayor acuerdo en la solución".

Ahora, la población y los dueños o creadores de los sitios de Internet anteriormente mencionados pueden estar un poco tranquilos por el momento debido a la posposición de dichas leyes, sin embargo tendrán que pensar seriamente en nuevas medidas de soluciones si ocurriese la aprobación de las mismas.

Cabe mencionar que el problema de la ley SOPA y PIPA es aún más grande, pero en general abarca todo lo anteriormente mencionado.
 Ahora bien, respecto del Megaupload, podemos decir que fue un sitio web de servicio de alojamiento de archivos, fundado el 21 de marzo de 2005 por Megaupload Limited en Hong Kong. Desde el 19 de enero de 2012 se encuentra inhabilitado por el FBI estadounidense por supuesta infracción de derechos de autor, por lavado de dinero y piratería.
 El dominio megaupload.com atrajo por lo menos 10 millones de visitas en 2008 de acuerdo con un estudio de Compete.com El servicio básico se encontraba disponible de forma gratuita y permitía a los usuarios subir archivos de hasta 2 GB. El usuario libre no podía descargar archivos de más de 1 GB, sin embargo el usuario registrado podía descargar 100 GB de archivos almacenados. En cuanto al cierre del megaupload, diremos que el FBI, la policía judicial de Estados Unidos, cerró la página de transferencia de archivos Megaupload y presentó cargos en contra de sus administradores por actos de piratería en la Red. Megaupload es uno de los mayores portales de alojamiento y descarga de archivos del mundo. El gobierno norteamericano alega en su demanda que esa página web ocasionó al sector del entretenimiento 500 millones de dólares (386 millones de euros) en pérdidas, sobre todo en películas difundidas de forma ilegal. La demanda del Gobierno se ha hecho pública hoy, a través de las oficinas del FBI en Virginia y un día después de que numerosas páginas web de EE.UU. protestaran por dos proyectos de ley (las llamadas SOPA y PIPA) que le permitirían al Gobierno cerrar páginas alojadas en EE.UU. que faciliten las descargas de contenido protegido por derechos de autor. Aunque el miércoles Megaupload protestó en su página principal contra esas dos propuestas legislativas, esa operación del FBI no está relacionada con ellas.
Respecto de los archivos alojados legalmente, mientras por un lado el FBI asegura que pidió que se borren los contenidos subidos al sitio de intercambio, algunos servidores en donde está alojado ese material, afirman que todavía no tomaron ninguna decisión al respecto.
El cierre de Megaupload no sólo significó un duro golpe para los creadores del sitio de intercambio de archivos, sino también para millones de usuarios en el mundo que tenían alojados, como respaldo, cientos de documentos o videos completamente legales y a los cuáles ya no pueden acceder más.          
En los últimos días se dio a conocer que el FBI había ordenado a las compañías que borraran todos los archivos en las próximas semanas.         

La situación para los usuarios de Megaupload es complicada, ya que resulta una dificultosa tarea poder separar los archivos legales de los que no lo son, teniendo en cuenta que la firma tenía más de 50 millones de cuentas.

BIBLIOGRAFÍA

Ø  http://elcomercio.pe/tag/335121/ley-sopa
Ø  http://es.wikipedia.org/wiki/Stop_Online_Piracy_Act
Ø  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143301
Ø  http://es.wikipedia.org/wiki/Megaupload#Suspensi.C3.B3n
Øhttp://www.taringa.net/posts/info/13228699/Ley-Sopa-Vs-Internet-Libre_-_Que-podemos-hacer_.html
Ø  http://www.larepublica.pe/18-01-2012/la-ley-sopa-es-un-ejercicio-legislativo-mas-para-intentar-controlar-internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario