Sin duda Internet despierta diversas opiniones y propuestas marcadas. Son bastantes los temores que trae consigo, si bien que la web es un nuevo paradigma en las comunicaciones y en la producción de conocimientos también es un problema para muchos padres de familia por la adicción que puede generar su mal empleo.
En el caso particular de las ciudades, las investigaciones muestran que los escolares utilizan Internet principalmente para entretenerse y secundariamente para aprender, a pesar del discurso de padres y maestros. Sin embargo, una reciente investigación del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima realizada en Chiclayo, Cusco e Iquitos concluye que el valor de la información para el aprendizaje en la escuela es mayor. Los jóvenes aprecian que Internet y los medios audiovisuales son una importante posibilidad de "conocer" sobre muchos aspectos que la escuela no les permite y le asignan un valor de complemento a la educación que reciben en el aula.
Internet es una de comunicación en crecimiento y es muy importante incorporarlo a nuestras políticas de educación y cultural en nuestra sociedad. Se debe olvidar la vieja idea de que el conocimiento es producto sólo de las lecturas de libros y aceptar que las imágenes pueden decir mucho más que las palabras.
Finalmente, no se debe olvidar que el mal uso de este medio de comunicación (internet es una biblioteca abierta) puede llevar a una serie de problemas, como su multifuncionalidad puede distraerte fácilmente y hacer que dejes de hacer las cosas productivas.
Finalmente, no se debe olvidar que el mal uso de este medio de comunicación (internet es una biblioteca abierta) puede llevar a una serie de problemas, como su multifuncionalidad puede distraerte fácilmente y hacer que dejes de hacer las cosas productivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario