domingo, 6 de mayo de 2012

ENSAYO SOBRE LA INTERNET, LA REALIDAD VIRTUAL


 Sin duda Internet despierta diversas opiniones y propuestas marcadas. Son bastantes los temores que trae consigo, si bien que la web es un nuevo paradigma en las comunicaciones y en la producción de conocimientos también es un problema para muchos padres de familia por la adicción que puede generar su mal empleo. En el caso particular de las ciudades, las investigaciones muestran que los escolares utilizan Internet principalmente para entretenerse y secundariamente para aprender, a pesar del discurso de padres y maestros. Sin embargo, una reciente investigación del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima realizada en Chiclayo, Cusco e Iquitos concluye que el valor de la información para el aprendizaje en la escuela es mayor. Los jóvenes aprecian que Internet y los medios audiovisuales son una importante posibilidad de "conocer" sobre muchos aspectos que la escuela no les permite y le asignan un valor de complemento a la educación que reciben en el aula. Internet es una de comunicación en crecimiento y es muy importante incorporarlo a nuestras políticas de educación y cultural en nuestra sociedad. Se debe olvidar la vieja idea de que el conocimiento es producto sólo de las lecturas de libros y aceptar que las imágenes pueden decir mucho más que las palabras.
Finalmente, no se debe olvidar que el mal uso de este medio de comunicación (internet es una biblioteca abierta) puede llevar a una serie de problemas, como su multifuncionalidad puede distraerte fácilmente y hacer que dejes de hacer las cosas productivas.
Más información, menos conocimiento
View more presentations from Hectorchg.
">

PUBLICIDAD ENGAÑOSA


1. SEÑALE EL TÍTULO DE SU TRABAJO GRUPAL DE INVESTIGACIÓN.
 TÍTULO: SE PUEDE REGULAR LA PUBLICIDAD EN LA INTERNET
 2. SEÑALAR LA JUSTIFICACIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.
JUSTIFICACIÓN: El problema que se investiga preocupa a un minúsculo porcentaje de la población, la gran mayoría no sé da cuenta de que a través de la publicidad controlan mejor nuestros gustos y nos hacen ser consumidores dóciles. La publicidad engañosa puede darse desde la omisión de los aspectos negativos del producto hasta el engaño, más o menos sutil, en cuanto a sus beneficios y características, pasando por los diversos “trucos” empleados para presentar más atractivamente unos precios que realmente son más elevados (por ejemplo, anunciar los precios sin IGV, en el caso de bienes de consumo). La explicación de este tema posibilitará diferenciar cuándo uno está frente a una publicidad engañosa o verosímil, las medidas a adoptar cuando se presente o esté frente a este hecho, a qué autoridad recurrir para que tome las sanciones correspondientes. Finalmente, la sociedad de consumo se potencia hoy igual que ayer. No se trata de que usemos las nuevas tendencias tecnológicas ni las ventajas asociadas a ella, pero hay que ser selectivos. Es bueno aprender a ver lo que hay debajo de lo que se nos muestra. Obtener criterios maduros para separar la paja de la semilla. 3. ¿CUÁL ES LA HIPÓTESIS CENTRAL DE SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN? SEÑALE: EL OBJETIVO GENERAL Y EL OBJETIVO ESPECÍFICO?. 
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
 Se dará solución al problema de la publicidad engañosa en internet, estableciendo un cuerpo legislativo especial y tomando en cuenta las condiciones socio-económicas y el sistema jurídico de nuestro país.
 FORMULACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
 1. Objeto general:
 Validar la eficacia de la creación de un cuerpo legislativo especial para la regulación de la publicidad engañosa en internet
 2. Objetos específicos:
• Analizar la publicidad engañosa desde un punto de vista penal
 • Analizar la publicidad engañosa administrativamente.
 4. SEÑALE LAS TAREAS PENDIENTES PARA LA CULMINACIÓN DE LA T.A. Falta por realizar: • MARCO TEÓRICO • EL DISEÑO METODOLÓGICO

AFECTACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL LECTOR POR EL ABUSO DE LA REALIDAD VIRTUAL



1. ¿SE PRODUCE UNA AFECTACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL LECTOR POR EL ABUSO DE LA REALIDAD VIRTUAL ?
Sí, se produce una afectación de la atención del lector, una persona encuentra un sin fin de cosas interesantes que le cuesta mucho concentrarse en leer una determinada página en internert.
2. ¿DE SER POSITIVA SU RESPUESTA, SEGÚN EL AUTOR, CÓMO SE PRODUCE?
Nicholas Carr señala "Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. Me siento como si estuviese siempre arrastrando mi cerebro descentrado de vuelta al texto. La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo".
También sostiene que un buen día descubrió que había dejado de ser un buen lector, y, casi casi, un lector. Su concentración se disipaba luego de una o dos páginas de un libro, y, sobre todo si aquello que leía era complejo y demandaba mucha atención y reflexión, surgía en su mente algo así como un recóndito rechazo a continuar con aquel empeño intelectual.